In the Dominican Republic, a small town long troubled by poverty is fighting to hold onto its beaches and transform them into a low-key, environmentally sustainable tourist destination.
The goal is a tourism economy, but not typically Caribbean all-inclusive “high volume, low cost, keep churning the people through” tourism, said Donald J. Melnick, a conservation biologist who is co-director of the Columbia center.
Dr. Melnick said participants envisioned small-scale, low-impact ecotourism that would sustain the environment rather than degrade it. And, as much as possible, the environment will stay in local hands.
Read the story and check out the video from the New York Times
El Taller de Periodismo Con Ciencia agrupó a colegiales de los departamentos de Estudios Hispánicos, Inglés, Arte, Humanidades, Psicología, Biología, Ingeniería Química, Ciencias Marinas y Ciencias Sociales. Igualmente, participaron egresados del RUM y colaboradores de Sea Grant y del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral.
La graduación en el último brinco
Desde junio hasta septiembre, los participantes del taller tomaron los cursos que les permitieron lanzarse a un proyecto periodístico multimedios. Ya constituidos como un equipo de trabajo, a finales del mes de agosto, asumieron el reto de documentar periodísticamente una noticia ambiental.
Se trató de la limpieza del cuerpo de agua conocido como El último brinco en el sector Calvache de Rincón. “Es un área que tiene el potencial para ser desarrollado para ecoturismo, hay áreas verdes, un cuerpo de agua, distintas especies de aves, hay árboles que crean sombra para pasar el día, caminar, dispersión y ocio. Parte de nuestra experiencia allí, fue conocer esta área y al darnos cuenta que tiene este potencial y que hay personas que tienen el interés de que el lugar surja como una nueva área de recreación, nos dirigimos a hacer esta noticia”, explicó Oliver Bencosme, uno de los participantes del taller, quien labora como diseñador gráfico de Sea Grant.
La Fundación Surfrider es una organización medioambiental de base sin fines de lucro dedicada a la protección y el disfrute de nuestros océanos, olas y playas. En sus 25 años, la Fundación Surfrider ha crecido de un pequeño grupo de dedicados surfistas en Malibú, California, a un movimiento mundial compuesto por más de 50,000 miembros y 80 capítulos en todo el mundo.
The Surfrider Foundation is a non-profit grassroots environmental organization dedicated to the protection and enjoyment of our world’s oceans, waves and beaches. Now in its 25th year, the Surfrider Foundation has grown from a small group of dedicated surfers in Malibu, California to a global movement made up of over 50,000 members and 80 chapters worldwide.