Científicos Reafirman Valor del Corredor Ecológico del Noreste
Lunes, 14 de diciembre de 2009
Fajardo – Sobre 50 investigadores, profesores y estudiantes de ciencias marinas y biología se dieron cita el pasado fin de semana al Corredor Ecológico del Noreste (CEN) para realizar un inventario de las especies que allí habitan. Los investigadores, quienes se concentraron en los ecosistemas terrestres y marinos en la mitad este del Corredor, dieron con la ubicación de sobre 15 colonias del coral cuerno de alce (Acropora palmata), amenazado de extinción, así como con 5 especies terrestres que no habían sido observadas anteriormente en el área.
“A los más de 15 biólogos marinos que participamos de este esfuerzo nos impresionó la estructura arrecifal y la diversidad de especies, tanto de coral como de otros organismos halladas en el Corredor. De hecho, tuvimos la oportunidad de avistar un individuo de carey (Eretmochelys imbricata), especie de tortuga marina en peligro de extinción, y que depende estrechamente de las comunidades de coral,“ informó Stacy Williams, candidata doctoral del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez, quien coordinó la fase marina del inventario.
Esta añadió que documentaron también varias especies de peces, moluscos y crustáceos de valor comercial, algunas de las cuales podrían utilizar las aguas del Corredor como refugio en sus primeras etapas de vida, para luego migrar a aguas más profundas en donde podrían ser capturados por pescadores de la región.
Luis Jorge Rivera Herrera, planificador y científico ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable (IDS), organización afiliada a la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste, señaló por su parte que “las observaciones y datos obtenidos a través del inventario biológico confirman el gran valor ecológico del Corredor, según estudios realizados previamente por agencias federales y estatales, entre otros, en los cuales se documentaron sobre 850 especies de flora y fauna, así como 54 consideradas críticas por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). A su vez, demuestra la necesidad de proteger la integridad del Corredor y con ello, la validez de conservar su delimitación original como reserva natural, contrario a lo que ha pretendido hacer la administración del Gobernador Luis Fortuño a través del Secretario del DRNA y el Presidente de la Junta de Planificación.”
El inventario biológico contó con la participación de investigadores provenientes de los recintos de Bayamón, Humacao, Mayagüez, Carolina y Río Piedras de la UPR, así como de la Universidad Metropolitana en Cupey, la Sociedad de Ambiente Marino, el Programa Sea Grant de la UPR, y varios capítulos de la organización estudiantil de la Sociedad Ecológica de América (“SEEDS”, por sus siglas en inglés). Según se informó, estos continuaran los trabajos en enero de 2010.
El Corredor Ecológico del Noreste ha sido reconocido por agencias y organizaciones conservacionistas internacionales como una de las de mayor valor natural en Puerto Rico y el Caribe. Su protección como reserva natural, junto a su desarrollo ecoturístico, ha sido apoyada por numerosas entidades como el Servicio Forestal Federal, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, el Fideicomiso de Conservación, la Sociedad Puertorriqueña de Planificación y la Coalición Ecuménica e Interreligiosa, entre otras, así como miembros de la comunidad científica de la Isla, grupos comunitarios, organizaciones conservacionistas internacionales, representantes de la comunidad puertorriqueña en EE.UU. y personalidades como los actores Benicio del Toro, Edward James Olmos, entre otros. En un hecho inusual, este esfuerzo contó también con el apoyo tripartita de la mayoría de los miembros de la Legislatura durante el pasado cuatrienio.
Contactos:
Camilla Feibelman (Sierra Club): (787) 688-6214
Luis Jorge Rivera Herrera (IDS): (787) 460-8315
Camilla Feibelman
Sierra Club de Puerto Rico
PO Box 21552 SJ, PR 00931-1552
787.688.6214
camilla.feibelman@sierraclub.org
www.puertorico.sierraclub.org
Everybody needs beauty as well as bread, places to play in and pray in, where nature may heal and give strength to body and soul. ~John Muir
Showing posts with label Coastal protection. Show all posts
Showing posts with label Coastal protection. Show all posts
Monday, December 14, 2009
Tuesday, November 24, 2009
Does this story sound familiar?
Dominican Town Explores Ecotourism
In the Dominican Republic, a small town long troubled by poverty is fighting to hold onto its beaches and transform them into a low-key, environmentally sustainable tourist destination.
The goal is a tourism economy, but not typically Caribbean all-inclusive “high volume, low cost, keep churning the people through” tourism, said Donald J. Melnick, a conservation biologist who is co-director of the Columbia center.
The goal is a tourism economy, but not typically Caribbean all-inclusive “high volume, low cost, keep churning the people through” tourism, said Donald J. Melnick, a conservation biologist who is co-director of the Columbia center.
Dr. Melnick said participants envisioned small-scale, low-impact ecotourism that would sustain the environment rather than degrade it. And, as much as possible, the environment will stay in local hands.
Read the story and check out the video from the New York Times
Monday, August 24, 2009
Protect the Northeast Ecological Corridor Nature Reserve
Northeast Ecological Corridor Nature Reserve in Peril
Take Action!

Speak Up for Leatherback Sea Turtles!
In April 2008, Surfrider Foundation and a coalition of partners celebrated the designation of Puerto Rico's Northeast Ecological Corridor (NEC) as a Nature Reserve, after a nearly 10 year campaign to protect this extraordinary natural area from the construction of the Dos Mares J.W. Marriott Resort and the San Miguel Four Seasons Resort. Besides being one of the Caribbean's biodiversity hotspots with over 50 rare, threatened, and endemic species, the NEC holds one of the most important nesting beaches for Leatherback sea turtles in the U.S. This victory also helped maintain public access to La Selva, one of the best surfing spots in the northeast coast of Puerto Rico.
Unfortunately, the NEC is in danger once again. Disregarding the NEC's extraordinary natural value and historical conservation efforts, the recently elected Governor of the Commonwealth of Puerto Rico, Luis G. Fortuño, is considering to eliminate the NEC to make way for the construction of residential and tourism projects in the area.


These photos show whats at stake.
Email the Governor of Puerto Rico, the Secretary of the U.S. Department of the Interior, NOAA's Administrator and the Chief of the U.S. Forest Service to protect the Northeast Ecological Corridor Nature Reserve.
Take Action!
Take Action!

Speak Up for Leatherback Sea Turtles!
In April 2008, Surfrider Foundation and a coalition of partners celebrated the designation of Puerto Rico's Northeast Ecological Corridor (NEC) as a Nature Reserve, after a nearly 10 year campaign to protect this extraordinary natural area from the construction of the Dos Mares J.W. Marriott Resort and the San Miguel Four Seasons Resort. Besides being one of the Caribbean's biodiversity hotspots with over 50 rare, threatened, and endemic species, the NEC holds one of the most important nesting beaches for Leatherback sea turtles in the U.S. This victory also helped maintain public access to La Selva, one of the best surfing spots in the northeast coast of Puerto Rico.
Unfortunately, the NEC is in danger once again. Disregarding the NEC's extraordinary natural value and historical conservation efforts, the recently elected Governor of the Commonwealth of Puerto Rico, Luis G. Fortuño, is considering to eliminate the NEC to make way for the construction of residential and tourism projects in the area.


These photos show whats at stake.
Email the Governor of Puerto Rico, the Secretary of the U.S. Department of the Interior, NOAA's Administrator and the Chief of the U.S. Forest Service to protect the Northeast Ecological Corridor Nature Reserve.
Take Action!
Sunday, August 23, 2009
Programa Sea Grant favorece ley de costas claras
As reported by the Associated Press
en el Vocero de Puerto Rico
14 de agosto de 2009 11:00 am
MAYAGUEZ - El director del Programa Sea Grant del recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, Ruperto Chaparro, dio la bienvenida a una nueva ley de costas que defina claramente la zona marítimo terrestre al tiempo que proteja el patrimonio.
Actualmente, la zona marítimo terrestre incluye el espacio de costa bañado por el mar, en donde son sensibles las mareas y las mayores olas en los temporales, así como los terrenos ganados al mar y las márgenes de los ríos. Pero el Reglamento 17 de la Junta de Planificación sobre la zonificación de las costas especifica una “zona de separación” que prohíbe construir en una faja de 50 metros de ancho desde la zona marítimo terrestre.

Una propuesta del representante Carlos “Johnny” Méndez (foto) establecería por ley que la zona marítimo terrestre “nunca será menos de 50 metros”. EL VOCERO/Archivo
haga clic aqui para mas informacion
en el Vocero de Puerto Rico
14 de agosto de 2009 11:00 am
MAYAGUEZ - El director del Programa Sea Grant del recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, Ruperto Chaparro, dio la bienvenida a una nueva ley de costas que defina claramente la zona marítimo terrestre al tiempo que proteja el patrimonio.
Actualmente, la zona marítimo terrestre incluye el espacio de costa bañado por el mar, en donde son sensibles las mareas y las mayores olas en los temporales, así como los terrenos ganados al mar y las márgenes de los ríos. Pero el Reglamento 17 de la Junta de Planificación sobre la zonificación de las costas especifica una “zona de separación” que prohíbe construir en una faja de 50 metros de ancho desde la zona marítimo terrestre.

Una propuesta del representante Carlos “Johnny” Méndez (foto) establecería por ley que la zona marítimo terrestre “nunca será menos de 50 metros”. EL VOCERO/Archivo
haga clic aqui para mas informacion
Subscribe to:
Posts (Atom)